29 de enero de 2014
DIBUJOS DE DAYANA (3º ESO A)
En esta ocasión, la alumna de 3º ESO A Dayana nos deleita con sus dibujos. No os los perdáis.
DIBUJOS DE TINA (1º ESO)
La alumna Tina de 1º de ESO ha realizado en la asignatura de Plástica todos estas creaciones. Son magníficas. TENEMOS UNA GRAN ARTISTA ENTRE NOSOTROS. No dejéis de disfrutar de estas obras de arte.
IMÁGENES DE AUTOL ANTIGUO Y MODERNO
Los alumnos de Plástica de 4º de ESO junto con su profesora Iruña están colaborando en realizar un estudio comparado del Autol antiguo y el moderno. Estos son los resultados. Enhorabuena chicos, habéis hecho un trabajo excelente.
25 de febrero de 2014: Añado una informaciones muy interesantes que nos ha aportado Nieves, la madre de nuestro alumno de 2º ESO Álvaro Munilla. Muchas gracias por los datos que nos ofreces Nieves.
25 de febrero de 2014: Añado una informaciones muy interesantes que nos ha aportado Nieves, la madre de nuestro alumno de 2º ESO Álvaro Munilla. Muchas gracias por los datos que nos ofreces Nieves.
Chaima Hainan ha realizado las siguientes fotografías y sus comentarios.
* Esta calle es más conocida como "Calle de los Tablares"
* Al fondo de la Calle Conde se encuentra " EL CANTON" LAS CUATRO ESQUINAS, lugar donde hace años se reunían los hombres para buscar trabajo cada día a primera hora. Además, este lugar era el centro de tiendas,...,
MONTANDO LA MAQUETA DEL INSTITUTO
En Plástica, los alumnos de 4º de ESO estamos
realizando la maqueta del colegio, para ello seguimos varios pasos.
* Primero: Hemos analizado un plano del
colegio, tomado medidas y luego hemos creado unas nuevas parar nuestra maqueta.
Esto ha sido difícil ya que decidir el tamaño de la maqueta nos ha supuesto
unas cuantas discusiones.
-Segundo: El siguiente paso ha consistido
en tomar fotografías del colegio para tener claro cómo es cuando estemos
trabajando en el aula.
-Tercero: Este paso ha supuesto alguna
que otra discusión porque hemos realizado el colegio en papel blanco. ¿Por
qué? Porque no nos poníamos de acuerdo
con las medidas. De esta manera hemos comprobado que algunos habíamos
acertado y otros nos habíamos equivocado.
COREOGRAFÍAS
Los alumnos de 2º ESO han realizado estas magníficas coreografías en las clases de Educación Física. Espero que disfrutéis de ellas.
24 de enero de 2014
LAS DROGAS PASAN FACTURA
De nuevo, recurro al blog de Ana Bastida de Miguel para mostraros esta noticia relacionada con las drogas. Os lo recomiendo.
Todas
las personas y todos los animales tienen cerebro. Pero el cerebro de
los humanos es único, porque nos da el poder de reflexionar, hablar, y
soñar. Todos estos procesos son influenciados por el uso de drogas.
Vamos a explicar aquí cómo funciona. ¿Qué pasa si consumes…? ¿Cómo
trabaja tu cerebro...? ¿Cómo reacciona tu cerebro ante las drogas...?
Veamos el efecto que producen las drogas y cómo se apoderan del cerebro impidiendo que las sustancias naturales, generadas de forma natural por el cerebro, realicen su función en nuestro organismo y sobre todo impidiendo que nuestro cerebro pueda realizar las funciones vitales que nos permiten ser nosotros mismos.
http://bastidademiguel.blogspot.com.es/2012/02/las-drogas-pasan-factura-las-drogas-y.HTML
Veamos el efecto que producen las drogas y cómo se apoderan del cerebro impidiendo que las sustancias naturales, generadas de forma natural por el cerebro, realicen su función en nuestro organismo y sobre todo impidiendo que nuestro cerebro pueda realizar las funciones vitales que nos permiten ser nosotros mismos.
http://bastidademiguel.blogspot.com.es/2012/02/las-drogas-pasan-factura-las-drogas-y.HTML
¿CÓMO ES LA NAVIDAD EN REALIDAD?
Phikria de 4º ESO nos escribe una historia para reflexionar. MERECE LA PENA LEERLA.
Phikria Bichinachuili (4º ESO A)
El día de Navidad es muy especial. Todo el
mundo lo sabe. Son fechas llenas de regalos, amigos y familiares. Todos juntos,
todos felices y contentos. Esto es lo que piensa la gente afortunada. Pero hay
personas que se consideran desafortunadas cuando ven que todos sus amigos
tienen un Iphone y él no, cuando esa persona ve que su abuela le regala un
jersey de cuadros y a su vecino le da 100 euros.
En realidad, siempre estamos pensando en
lo que no tenemos y en lo que los demás tienen que a nosotros nos gustaría
tener y por eso somos desafortunados. Nunca pensamos en lo contrario. Nunca pensamos
en que otros ni tan siquiera tienen a una abuela que les regale un jersey. Estos
otros, ni en sueños, se ven con una Iphone, sería un lujo muy caro que no se
pueden permitir. Debemos tener en cuenta que hay gente que llora porque no
pueden llevar a sus hijos, cada día, dos barras de pan para que no se mueran de
hambre. ¡Qué sabrán ellos lo que es un Iphone! Estas cosas le ocurren a mucha
gente en otros países. Uno de estos países es Estados Unidos que, a pesar de
que no es un país pobre, es una nación en la que hay clases sociales, desigualdad,
injusticia,...
Javier es uno de los desafortunados, según
los demás. El no piensa lo mismo. Javier es un chico mejicano que logró saltar
las vallas que separan su país de Estados Unidos sin ningún rasguño. Junto a
él, intentaron saltar muchos otros que, desgraciadamente, no tuvieron la misma
suerte que Javier. Tras saltar las vallas consiguió llegar a New York y, una
vez allí, empezó a pensar en lo que tendría que hacer a continuación para poder
alimentarse, dormir y conseguir un trabajo. Ni siquiera pensaba en celebrar la
Navidad que estaba a la vuelta de la esquina. Tampoco tenía con quien
celebrarla. Eso era lo de menos. La única
forma que tuvo de comprarse comida y conseguir un sitio para dormir y, así, no
congelarse de frío por la noche, fue cometiendo un robo.
Javier estaba en la
calle y vio a una mujer que cruzaba un paso de peatones con una mochila a la
espalda. No se lo pensó dos veces. Le robó la mochila y se marchó corriendo. El
macuto contenía 3.000 $. ¡No lo podía creer!
Con este dinero pudo
establecerse en New York y mandar dinero a sus familiares, en especial, a su
hija que tenía que operarse del corazón. Gracias a este dinero, su hija se pudo
salvar. Pero... ¿y la mujer a la que le había robado el dinero? Ésta tuvo que
trabajar mucho para ahorrarlo y pasar una Navidad especial. Quería darle parte
de su dinero a su hija, que se marchaba de luna de miel. ¿Qué le había ocurrido
a esta mujer? ¿y a su hija?
Está claro que alguien
tenía que salir perjudicado en esta historia. Le tocó a esta mujer y no era
justo tampoco. Ella merecía una buena Navidad y su hija, la luna de miel. Pero,
la vida es injusta y hay que pensar que temas como un robo siempre ocurren por
alguna razón. En este caso, una niña y su padre tuvieron el mejor regalo de
Navidad de sus vidas. Esa niña logró sobrevivir. La vida de un ser humano no
vale lo mismo que pasarlo bien el día de Navidad o tener un bonito viaje de
luna de miel.
Todo esto fue justo
para unas personas pero injusto para otras. Y es que tenemos que empatizar con
la gente y comprender que las cosas malas que nos ocurren, como por ejemplo,
que nos roben el dinero pueden tener una buena justificación. El día de mañana
nos podría pasar a nosotros.
21 de enero de 2014
MITOLOGÍA CLÁSICA
Los alumnos de Cultura Clásica de 4º ESO han estado trabajando la parte de mitología. Con este fin, han realizado una serie de presentaciones sobre determinados dioses. Éste es el resultado. Muy INTERESANTE. No os lo perdáis.
1º) HADES
Zeus from Maria Jose Fernandez
18 de enero de 2014
FOTO 4: MERIENDA EN LOS AÑOS 40
Posaban alegres estos jóvenes autoleños en la década de los años
cuarenta, sabedores de que sus gaznates iban a quedar bien surtidos tras
la merienda.
La divertida imagen, asno posando incluido, retrata un momento feliz en
una época complicada, dada la intensa crisis. Los jóvenes protagonistas
de la fotografía vivían un instante ajenos a la vida mientras enseñaban
orgullosos su futuro manjar.
FUENTE: http://objetivorioja.larioja.com/fotos-larioja/merienda-autol-escaseaba-anos-cuarenta-358739.HTML
17 de enero de 2014
LETRAS SOBRE LA IGUALDAD
"Igualdad" es una palabra
bastante simple pero que tiene mucha importancia para esta sociedad o, al
menos, eso creemos. Que tuviera
algo de significado ha costado demasiados siglos. Pero ni en el siglo XXI se ha
conseguido la igualdad total.
No hace falta viajar a otros países ni
buscar muy lejos, solo con levantar la mirada hay desigualdad. Y ya no me
refiero a diferencias de raza o de sexo pues el hecho de vestir diferente, de
tener una personalidad u otra, de ser rico o pobre, ya nos hace ser diferentes
y vulnerables hacia los demás y hacia sus burlas.
Pienso que la propia sociedad nos hace ser
así de cerrados cara a los demás.
Hasta hace poco, la intolerancia hacia lo
desconocido o diferente era el pan de cada día. El temor a lo extraño está por
cada calle, por cada rincón, en cada uno de nosotros.
Así que cuando os pregunten si sois racistas
o machistas o si respetáis a los demás por cómo son, pensad detenidamente y
atreveos a decir que nunca habéis mirado mal a un semejante, solo, por cómo iba
vestido.
LA BELLEZA DE UNA MUJER
Entre las muchas
preguntas que me hago, la más importante es... ¿por qué se maltrata a una
mujer?
Para mí, una mujer es tesoro, un arte que
se nos presenta en la vida, nos da cariño, amor, mejora la felicidad de las
personas,...
Entre las muchas
preguntas que me hago, la más importante es... ¿por qué se maltrata a una
mujer?
Para mí, una mujer es tesoro, un arte que
se nos presenta en la vida, nos da cariño, amor, mejora la felicidad de las
personas,...
La mujer no está para que se la maltrate. La
mujer engendra vidas nuevas. Los hombres que maltratan a sus mujeres pierden
todo el amor, la felicidad y el respeto que éstas les pueden dar.
Tiene que haber igualdad entre una mujer
un hombre. ¿Por qué hay países en los que se aprecia menos el trabajo de las
mujeres? ¿Por qué hay empresas que pagan menos dinero a las mujeres?
Algunos hombres se creen más fuertes
porque trabajan y piensan que la mujer es una carga pesada para ellos, pero
pensándolo bien ¿quién trae la vida? ¿quién, normalmente, cuida a los niños y
les prepara el desayuno, la comida y la cena? Todo esto quiere decir que,
aunque no lo parezca, UNA MUJER ES MÁS FUERTE QUE UN HOMBRE.
Omar El Khayali (4º ESO)
REFLEXIÓN SOBRE LA IGUALDAD
Todos somos iguales. Lo que cambia está en la mente de
las personas, pero todos somos humanos aunque tengamos el defecto que querer
cambiar a la gente, querer tener la razón en todo lo que hacemos porque siempre
hay alguna diferencia de cultura, religión, color o sexo. Si queremos libertad
tenemos que empezar a respetarnos unos a otros.
Los tiempos han cambiado, la
gente es más directa en su forma de ser. Somos todos distintos pero iguales a
la vez.
Somos todos humanos, todos excepcionales. No lo olvidemos.
Younes Baddouri (3º Diversificación)
LA LUCHA DE ILIA
Seguimos con las producciones que han hecho los alumnos del CEO sobre los Derechos Humanos. Youssef Afif nos ofrece una redacción magnífica sobre la lucha por los DD.HH. No os lo perdáis.
Ilia
era un niño de 10 años muy inteligente para la edad que tenía. Éste, desde muy
pequeño, veía cómo sus padres y todas las personas pobres de la ciudad no
tenían derecho a nada. El que gobernaba la ciudad los usaba para explotarlos
mediante servidumbres y trabajos forzosos; en cambio, otras personas,
evidentemente los ricos, gozaban de todos los privilegios que puedan
imaginarse.
El niño veía que eso no podía ser
algo normal y pedía explicaciones a sus padres pero estos siempre le decían que
aún era un niño para entender esas cosas. Ilia no podía entender cómo unas
personas vivían con todos sus derechos y otras sin ninguno, ni tan siquiera
tenían el derecho a la libertad de expresión o de movimiento.
Al cumplir los 16 años, Ilia tuvo
que afrontar la verdad de su destino, es decir, servir, trabajar y callarse. Ése
fue el peor día de su vida. No podía soportar esa situación tan injusta. Así que,
un buen día, se enfrentó al gobernador de Kakamba y acabó en la cárcel. Allí pasó
tres años de su vida. Pasado este tiempo, salió de la cárcel e Ilia le dijo a
sus padres que no estaba dispuesto a ser un esclavo toda su vida de manera que,
con la ayuda de estos, logró escapar de la ciudad y después del país. Sus padres
sabían perfectamente que si Ilia se quedaba con ellos pasaría el resto de su
vida en la cárcel o aún peor.
Tras su huída, Ilia acabó en un país
en la que la gente, pobre o rica, gozaba de todos los derechos humanos. Allí,
una familia con mucha fama, autoridad y riqueza a nivel nacional lo acogió en
su casa e hizo que Ilia consiguiera un trabajo para ganarse la vida.
Cierto día, el chico contó a la
familia que le había acogido, su pasado. Estos sintieron mucha pena por él y,
como tenían tanto poder, lograron sacar de Kakamba a los padres de Ilia. Para él
este fue el día más feliz de su vida.
Una vez asentada su vida, Ilia se
convirtió en un defensor de los Derechos Humanos y logro que todos los
habitantes de Kakamba vivieran en igualdad. El gobernador de la ciudad fue
condenado por la ONU y pasó el resto de su vida en la cárcel.
Youssef Afif (3º ESO A)
10 de enero de 2014
FOTO 3: ENCIERRO DE LOS AÑOS 50
Esta imagen muestra un encierro de las fiestas de septiembre de los años 50.
Fuente: http://fotos.larioja.com/200908/imagen-plaza-fiestas-anos-50.jpg
En las ferias autoleñas en honor San Adrián y Santa Natalia, lo más característico, al igual que en las de invierno, son sus famosos encierros de reses bravas, que se realizan en cuatro calles comunicadas entre sí, lo que permite que los animales puedan aparecer por varias direcciones.
Fuente: http://fotos.larioja.com/200908/imagen-plaza-fiestas-anos-50.jpg
En las ferias autoleñas en honor San Adrián y Santa Natalia, lo más característico, al igual que en las de invierno, son sus famosos encierros de reses bravas, que se realizan en cuatro calles comunicadas entre sí, lo que permite que los animales puedan aparecer por varias direcciones.
SOY IGUAL QUE TÚ
Hace unos años, Mohamed, un niño árabe de 14 años, se mudó a Francia con sus padres y sus hermanos Said y Jade. Nada más llegar a su nuevo colegio vio cómo unos niños franceses pegaban a otro por ser de diferente religión. Este hecho le llenó de temor y decidió llamarse Samuel y hacerse pasar por un niño francés.
Al principio, fue bastante fácil llevar a término el engaño pero, cuando sus compañeros de clase, empezaron a hacerle preguntas, Mohamed no sabía que responder.
Un día, cuando ya se había ganado la amistad y confianza de casi todos los niños del colegio, empezó a decir la verdad. Confesó a sus amigos que era árabe y que su verdadero nombre era Mohamed.
La reacción no se hizo esperar. Todos quedaron extrañados y él les dijo: "No habéis notado que yo soy árabe. Eso quiere decir que todos somos iguales sin importar nuestra religión".
Ana María Sánchez González (4º ESO A)
LA VIDA DA MIL VUELTAS
Érase una vez dos chicos de mediana edad. Uno de ellos, Raúl era español y su piel era blanca, demasiado quizás; el otro, Thomas, de origen africano vivía en España; acababa de llegar al país, no tenía dinero, ni familia y vivía de la mendicidad; de hecho, dormía en un porche de aquella calle del fondo, cubierto de cartones y una manta roída.
Cierto día, pasó Raúl por el lugar donde se encontraba Thomas y, aprovechando que estaba dormido, comenzó a patalearle y escupirle. Raúl odiaba a los inmigrantes. Thomas se despertó repentinamente por los golpes y no pudo más que echarse a llorar ante esa injusta situación. Después de la paliza, el chico africano viajó de vuelta a Marruecos, su país; no quería volver a sentirse tan odiado.
Por aquel entonces, las situación en España comenzó a empeorar, ciertamente las cosas se pusieron muy feas y Raúl fue de los primeros afectados por la crisis. Se quedó sin dinero, sin trabajo y emigró a Marruecos donde no le fue mucho mejor. Raúl acabó durmiendo en la calle y, un día de tantos, Thomas estaba paseando y se encontró a Raúl tirado en una acera. No tardó en darse cuenta de que ese chico era la persona que le había dado una patada y le había escupido. Thomas le perdonó y, es más, le ayudó llevándolo a su casa.
Entonces Raúl reflexiono y fue completamente consciente de que la vida da mil vueltas y no volvió a odiar a nadie.
Rubén Martínez Bretón (4º ESO A)
9 de enero de 2014
DEJA VIVIR
El alumno de 4º ESO A, Ángel Muñoz, nos hace una estupenda composición sobre el derecho a la vida.
Ángel Muñoz (4º ESO A)
Todo el mundo tiene derecho a la vida
para ningún ser humano debe ser desconocida.
No tenemos ni voz ni voto
sobre el derecho a la vida del otro.
Si ese derecho no llegara a existir
quién sabrá lo que hubiera sido de mí.
No voy a contaros un cuento de romanos
vengo a defender los derechos humanos.
Cada uno es único en su especie
no hay motivo para que su vida se desprecie .
Ángel Muñoz (4º ESO A)
8 de enero de 2014
DE COMPRAS EN EL CENTRO COMERCIAL
Elsa Herce nos escribe esta historia conmovedora. No dejéis de leerla y reflexionad sobre lo que dice.
DE COMPRAS EN EL CENTRO COMERCIAL
Elsa Herce (4º ESO A)
DE COMPRAS EN EL CENTRO COMERCIAL
Una tarde cualquiera, una familia fue a pasar la tarde a un centro comercial. Era una manera de poder comprar el regalo de cumpleaños a su hijo Kevin, que cumpliría 5 años en menos de una semana.
Antes de entrar al centro comercial, en la puerta, vieron a un niño de diferente raza, estaba en los huesos, casi sin pelo y con los ojos entristecidos; apenas llevaba ropa, la justa para tapar su cuerpo.
La gente pasaba y se le quedaba mirando, pero nadie hacía nada por el. Kevin lo vio y no pudo dejar de pensar en él durante toda la tarde. Debo hacer algo, ese niño no se merece estar ahí -se repetía para sus adentros-.
Cuando sus padres estaban en la tienda mirando el regalo de su hijo, éste salió corriendo y fue en busca del niño. Kevin le preguntó su nombre, pero él sólo movía sus labios levemente, sin pronunciar a penas una sílaba. Ante esta situación, a Kevin se le saltaron las lágrimas.
Cinco minutos más tarde, los padres se percataron de que su hijo no estaba en la tienda y salieron corriendo como locos de la misma para buscarlo y lo vieron ahí, en la puerta de entrada al centro comercial, abrazado a este niño. Cuando Kevin vio a sus padres les dijo que no quería regalos para su cumpleaños, que solamente deseaba que ese niño fuera a casa con ellos.
En un primer momento, los padres no entendían cómo su hijo de apenas cinco años podría estar diciendo esas cosas pero, al final, decidieron hacerle caso y llevarse al niño para cuidarlo y llevarlo al médico.
Elsa Herce (4º ESO A)
EN BUSCA DE LA LIBERTAD
María Martínez nos escribe ...
EN BUSCA DE LA LIBERTAD
María Martínez (3º ESO A)
EN BUSCA DE LA LIBERTAD
Esta es la historia de Katia, una joven africana que deseaba estudiar Medicina; sin embargo, en su país -Nigeria- no tenía posibilidad de hacerlo pues allí únicamente le permitían trabajar para ayudar económicamente a la familia.
Un día, la madre de Katia le dijo que debía dejar la escuela para ir a trabajar a la mina y así ganar dinero para su familia, pero Katia no quería eso, ella deseaba una vida mejor, así que decidió huír y emprender un viaje hacia España, país en el que tendría la oportunidad de estudiar lo que ella quería.
Una vez que emprendió su viaje y llegó al Estrecho de Gibraltar, le surgieron problemas pues no sabía qué hacer para atraversarlo y así llegar a España. Por ello, decidió colarse en un barco de mercancías y esconderse en una pequeña bodega. De esta manera llegó a España y una vez que estuvo allí, Katia se sintió muy asustada ante la idea de buscar una nueva vida, conseguir una vivienda, ... Además, ¿cómo conseguiría poder estudiar Medicina?
Pasaron unos años y Katia tenía 22 años y estaba a punto de finalizar la carrera de Medicina. Ella llegó a este punto gracias a varias subvenciones que le había proporcionado el gobierno español.
Katia alcanzó la ansiada libertad que no tenía en Nigeria pero nunca olvidó a su familia, a la que le enviaba dinero para que pudieran vivir de manera más digna.
María Martínez (3º ESO A)
DARÍO Y SU HERMANO
Bonita historia la que nos cuenta Lorena Mendizabal. No os la perdáis.
DARÍO Y SU HERMANO
Había una vez un niño llamado Darío. Una noche escuchó a sus padres hablar y, algo que les oyó, le hizo dar vueltas y vueltas a la cabeza. Sus padres mencionaron que habían encontrado el cuerpo de un niño, aparentemente torturado y que la policía ya estaba haciendo averiguaciones al respecto.
Al día siguiente, cuando Darío regresaba a su casa, chocó contra un niño que salía corriendo de un callejón.
- Oye amigo, ¿te ocurre algo? - preguntó Darío-.
- ¡Sí! ¡Por fin he escapado! - respondió el niño-.
- ¿Escapado? ¿De dónde? - le dijo Darío y continuó con más preguntas: ¿Cómo te llamas? ¿Dónde estabas y por qué estás tan sucio?
- Me llamo Marcos y lo que me ocurre es que soy huérfano y, desde muy pequeño, me crió con unas personas que se han encargado de convertir mi vida en un infierno, privándome de muchas cosas e incluso, a veces, me cogían y me pegaban sin razón - contestó el niño avergonzado-.
En ese instante Darío recordó sus clases de Ética con la profesora Carlota y recordó que lo que le estaban haciendo a ese niño se consideraba un delito porque lo estabán privando de los derechos fundamentales de las personas, los Derechos Humanos, cuando ejercían violencia sobre él.
Tras una larga conversación entre ellos, Darío logró que Marcos entrara en razón y se dirigieron a la policía para denunciar a esas personas que lo tenían privado de su dignidad y libertad.
Cuando Darío regresó a su casa, le contó a sus padres lo que le había ocurrido y también les comentó que él siempre había querido un hermano, puesto que era hijo único y, a veces, se sentía solo; así que le dio la idea a sus padres de adoptar a Marcos para darle el derecho al amor de una familia y un hogar. Sus padres accedieron e iniciaron los trámites necesarios para la adopción de Marcos.
Desde ese día, los dos hermanos vivieron juntos y felices; Darío porque tenía al hermano que nunca tuvo y Marcos por tener el hogar y la familia que siempre había deseado.
Lorena Mendizabal (3º ESO A)
Suscribirse a:
Entradas (Atom)