28 de febrero de 2014
25 de febrero de 2014
TRABAJOS DE LOS ALUMNOS DE PLÁSTICA
En Plástica, los alumnos de nuestro centro coordinados por su profesora Iruña han realizado unas bonitas obras tridimensionales. MAGNÍFICAS.
AYMAN |
DANIEL |
TINATINI |
TINATINI |
ÍKER VEGA |
Kaouthar y Nassima |
LETICIA EZQUERRO |
LEYRE ROUCO |
LEYRE ROUCO |
MAJID |
MARÍA BENITO |
MARÍA CALVO |
MIRIAM GÓMEZ
DANA PASCUAL |
ROBERTO BELTRÁN |
UNA NAVIDAD INESPERADA
Esta ocasión, Mirian Gómez de 1º ESO nos ofrece este exquisito cuento. No dejéis de leerlo.
Yo, Edelyn, una
niña de unos cuantos añitos, unos ocho por ahí. Soy bajita, amable y muy, pero
que muy vergonzosa y lo que más me gusta en este mundo, es la navidad.
Porque viene Papa Noel, los Reyes Magos y sobre todo mi cumpleaños.
Una de las
costumbres que tengo, es poner el árbol de navidad con mamá. Pero la estrella
la pongo con papá, papá es el más alto de la casa, más o menos de la altura del
árbol de navidad, por lo que papá me coge y yo coloco la estrella. Pero esta
navidad no fue como otras…
Estaba en mi
habitación dibujando y oí unos gritos; era que mis padres, estaban discutiendo.
No quería ir a la cocina, era donde estaban, me daba miedo estar junto a
alguien que esté discutiendo y no quiero verles enfadados de nuevo. Discutieron
de cosas de mayores, o sea de lo que mis conocimientos no pueden llegar a
entender, porque aún soy muy pequeña. Papá se fue de casa muy enfadado,
diciendo palabras que mamá no me deja decir; vi que se montó en el coche. Y
desde ahí ya no le vi más…
Al cabo de
unas horas, llamaron a mamá. Mamá cogió el teléfono y empezó a hablar con un
señor, que no conocía. Como yo soy muy cotilla, estuve poniendo el oído muy
fino; mamá me vio y me dijo que me quedara en la habitación. Pasaron unos segundos
y vi que mamá estaba triste. Me di cuenta de que estaba llorando. Le pregunté
por que lloraba y no me respondió.
Un poco más
tarde, mamá me llamó para decirme algo, me dijo que era muy importante…
-Hija, ha
pasado una cosa, que te va a afectar...-Los ojos se le pusieron muy llorosos-.
-Mamá, qué ha
pasado me tienes muy preocupada, desde esa llamada te has puesto muy triste y
no me has dicho por qué…
-Ay hija, cómo
me duele decírtelo…Papá se ha ido…-Se le empezó a caer una lágrima-.
-¿Y cuándo va
a volver?
-No lo sé, no
me ha podido decir nada.
-Jopee. Igual
mañana viene…
-Igual…
Le prometí a
mamá que hasta que no viniese papá no pondría la estrella en el árbol de
navidad.
Pasaron unos
días…y papá no venía.
Fui con mamá a visitar a los abuelos y hablé con
ellos sobre papá:
-Abuelo, ¿Has visto a papá?
-No cariño, no le he visto.
-¿Y sabes
cuándo va a volver?
-No lo sé.
-Es que se
fue y ya no le he visto desde entonces.
Ese mismo
día, por la tarde vi a mamá que iba toda vestida de negro, me extrañé. Me dijo
que vendría dentro de una hora o así. Me quedé en casa viendo la tele, no había
dibujos animados y puse una serie de mayores, pero me aburría mucho. Empecé a
tener frío y como había un radiador debajo de la ventana, moví el sillón al
lado, apagué la tele, miré por una ventana del salón, había una que miraba a la
entrada de casa no se veía la puerta pero se veía a quien venía a casa y quien
pasaba por la calle y me quedé mirando para a ver si volvería papá…
Vi a muchas
personas andando por la calle, entre ellas un señor me sonaba, se fue
acercándose poco a poco… ¡Era papá! Me levanté y fui corriendo a abrirle. Abrí la
puerta y le di un abrazo, pasó y nos sentamos en el sofá.
-Papá, no te
vuelvas a ir sin avisar.
-Cariño, lo
siento pero es que no he podido avisarte.
Me senté
encima de sus piernas. Le di un abrazó, muy largo; le susurré al oído que le
quería y que la vida sin él, no sería vida. También le di un beso, me canto una
canción, la que cantábamos él y yo mientras colocábamos la estrella en el árbol.
Cerré los ojos, los volví a abrir…vi a mamá, le conté que había venido papá
pero, ella me dijo que había sido todo un sueño, me había quedado dormida en el
sillón.
Mamá se iba
muchos días de casa me dijo que iba a la iglesia, lo raro es que ella no era de
las que iban continuamente, ella solo iba los domingos conmigo. Todas las veces
que estaba sola en casa, movía el sillón al lado del radiador y miraba por la
ventana, a esperar a papá.
Un día de
esos no me quedé dormida, vino mamá:
-Hija, pero
qué haces mirando por la ventana, túmbate viendo la televisión, que vas a estar
mejor.
-No mamá, de
aquí no me muevo hasta que papá no aparezca por la puerta.
-Papá no va a
venir…
-Da igual, yo
sé que algún día de estos va a aparecer por esa puerta.
Cada vez me
ponía más y más mirando por la ventana, bajaba todas las noches.
El domingo de
esa misma semana, como siempre nos reuníamos toda la familia en casa de la
abuela. Comíamos en la planta de arriba, en el comedor. Yo siempre era la
primera en terminar de comer, así que bajé abajo y puse yo solita el árbol de
navidad, menos las luces, que me daba miedo por si acaso me electrocutaba. Fui
a poner los adornos de las barandillas que suben a la planta de arriba. Oí que
estaban hablando de papá…
-¿Le habéis
dicho a Edelyn, lo de que se ha muerto? -decía la tía-.
-No, aún no
se lo he dicho. Es que si se lo digo igual es demasiado fuerte para ella
–respondió mamá-.
-¡De verdad
mamá! Me has mentido, ¡Papá está muerto!
Tras la
noticia desesperante, no paré de llorar. Nos fuimos a casa, me encerré en mi
habitación.
-Lo siento
mucho hija, es que pensaba que si te lo contaba no lo ibas a superar, es que
eres demasiado pequeña.
-Ya mamá pero
es que eso es una de las cosas más importantes de mi vida. Ahora mi vida ya no
se merece llamarse vida.
-Ábreme y así
hablamos mejor, por favor.
Le abrí, me abrazó.
Me cantó una nana y me tranquilicé.
Y así mismo,
se repitió año tras año. Ahora en el árbol de navidad, de estrella tenemos a
papá, en la cima, en lo alto, en el cielo…
UNA NAVIDAD DIFERENTE
La alumna de 1º ESO, Dana ha escrito una bonita historia sobre la navidad. No os las perdáis... merece la pena.
CUENTO 1: DANA CUEVAS (1º ESO B)
CUENTO 1: DANA CUEVAS (1º ESO B)
Era navidad y un niño llamado Carlos estaba muy entusiasmado
por su llegada. Tenía una familia en la que todos se querían mucho y eran muy
felices. De repente, un día los padres se quedaron sin sus respectivos
trabajos. Perdieron la casa. No tenían dónde ir, y entonces decidieron ir a
casa de una hermana de la madre, hasta que ella no pudo ayudarles más.
Perdieron todos sus ahorros y empezaron a vivir de la caridad. No tenían nada,
terminaron en la más absoluta pobreza. Todos estaban desesperados; los padres
se hundieron, no sabían qué hacer, Carlos lleno de pánico por la situación
empezó a llamar de puerta en puerta. Buscaba incansablemente ayuda para su familia.
Sabía que necesitaba encontrar trabajo si querían salir adelante.
Carlos sabía que sus padres eran buenas personas, trabajadoras
y que estaban sufriendo mucho. Tenía una hermana pequeña a la que quería mucho
y no quería que le faltase de nada. Se dio cuenta de que tenía que hacer algo,
así que, todos los días al salir del colegio iba corriendo por toda la ciudad
llamando por todos los sitios. Unos le abren, otros no, unos le escuchan, otros
no. Fue a la Biblioteca para enviar e-mails pidiendo ayuda, fue al Ayuntamiento
y a la Parroquia. Unos le ayudan con algo de dinero, otros no pueden y se
lamentan por la triste historia de Carlos. Pero Carlos entiende que no le
quedaba otra, si quiere salvar a su familia, tiene que seguir intentándolo.
Sus padres no comprendían cómo habían llegado a aquella
situación. Finalmente, un empresario llamado Pedro oyó algo sobre Carlos y
decide ayudarlo. El día que lo conoce se impresiona mucho al ver su
desesperación. Sus ojos estaban muy tristes pero llenos de esperanza.
16 de febrero de 2014
CARTAS AL DIRECTOR
En esta ocasión estrenamos nueva entrada referente a las CARTAS al DIRECTOR que han redactado nuestros alumnos en la asignatura de Lengua y Literatura.
CARTA 1: Carmen Herrero
SR DIRECTOR:
También podemos ir para hacer los deberes dado que hay días que se
nos pueden olvidar o no hemos tenido tiempo, por eso considero que nos podemos
ahorrar un negativo en los deberes siempre y cuando sea porque nos hemos
despistado y no porque no hemos querido hacerlos.
Ya que los profesores afirman que debemos estudiar a diario, esta
seria una buena forma en una semana con varios exámenes.
Debido a que en el recreo estudiamos cuando tenemos exámenes,
teniendo una biblioteca es mucho mejor estudiar ahí, donde podemos
concentrarnos y no en el patio con tanto jaleo.
Así pues, me gustaría que se estudiara la idea de poder abrir la
biblioteca escolar durante toda la semana
Le saluda atentamente Carmen Herrero Pérez
CARTA 2: JULIA VAREA
Autol, a 2 de Enero de 2014
Sr. Director del C.E.O. Villa de Autol:
En
mi opinión la obra realizada en el centro para que los alumnos nos podamos
quedar en este centro estudiando hasta 4º de la ESO es una obra que me parece
muy importante.
Debido
a que para nosotros, los alumnos, es mejor quedarnos a estudiar aquí nuestro tiempo
de aprendizaje en la ESO y no tener que desplazarnos a otros centros a
estudiar.
También
porque para nosotros sería un poco duro dejar a nuestras familias antes de ir a
la universidad ya que todavía somos niños.
Porque
al estar con los amigos mientras aprendemos es más fácil para nosotros y no que
cada uno tenga que ir a un centro distinto, y sobre todo porque según un
estudio realizado por unos psicólogos de Madrid, que para un alumno es más
fácil acabar la ESO en el mismo centro en el que la empezaron.
Por
tanto me gustaría agradecerle y darle las gracias por la obra realizada en el
colegio.
Le saluda atentamente Julia Varea
Palacios
CARTA 3: YUREMA VILLOSLADA
28, Enero,2014
C.E.O Villa de Autol
Sr Director:
C.E.O Villa de Autol
Sr Director:
Durante el
curso pasado y el actual curso no hemos tenido ningún descanso entre clase y
clase.
Yo creo que
tanto para el alumnado como para el profesorado sería necesario un descanso de
cinco minutos para que tanto nosotros como ellos nos sintamos más cómodos y
tranquilos a la hora de preparar el
material de la siguiente clase y este no
trajera consecuencias como retrasos a la hora de cambiarse de aula para la siguiente .
Para el
profesorado también es complicada dicha tarea
debido a que ellos tienen que ir de una clase a su departamento
correspondiente y coger el material para la siguiente clase.
Reconozco
que si nosotros preparásemos el material cuando llegásemos a clase no harían
falta estos cinco minutos pero siendo realista considero que ninguno de
nosotros se da cuanta y por consecuente no la hacemos.
Jonas Barbay
afirma que un descanso durante algún tipo de trabajo no perjudica al ejecutor de
este si no que favorece su rendimiento.
Por todos
estos motivos expuestos anteriormente me gustaría que usted señor director nos
concediese este descanso que sería un alivio para todos.
Un cordial
saludo : Le saluda atentamente YUREMA VILLOSLADA EGUIZÁBAL.
CARTA 4: ALEXANDER HERNÁNDEZ
Autol, 31-12-13
Sr.
Director:
Estimado director me alegra que sea usted Don Roberto el que controle nuestro
instituto y colegio por lo que hace para que nosotros nos sintamos bien.
Me gusta su manera de pensar al creer que si nosotros nos sentimos bien
y cómodos en las aulas, estudiando y con los profesores daremos más de lo que
normalmente damos.
También es de mi agrado darle las
gracias por animarnos con todos sus medios a mejorar en nuestros errores.
Al llamar a gente profesional para nuestras charlas sobre temas diferentes, como la Guardia Civil, usted
hace que aprendamos sobre esos temas para nuestra seguridad.
Por todo esto, quiero darle las gracias por su atención. Le saluda
atentamente Alexander.
CARTA 5: NATALIA LÓPEZ
Expongo
la siguiente idea:
Firmado:
_____________
Aclaración de la firma: Natalia López Guillén.
8 de febrero de 2014
CAMPAMENTO ROCK CAMP 2014
Periodo de inscripción
Del 3/2/2014 al 27/6/2014
Información
El campamento Rock Camp es un proyecto que ofrece a niños y jóvenes entre 11 y 17 años un concepto educativo diferente. Además de las actividades típicas en un campamento, como talleres, juegos, deportes y actividades multiaventura, en Rock Camp los niños aprenderán técnicas para componer, grabar y dar a conocer su música, serán escuchados y ayudados por profesionales de la música.
El campamento se desarrolla en las instalaciones del Campamento Juvenil "Sotolengo" situadas en Navaleno (Soria) en 4 turnos: campamento de 12 días:
El campamento se desarrolla en las instalaciones del Campamento Juvenil "Sotolengo" situadas en Navaleno (Soria) en 4 turnos: campamento de 12 días:
- 15ª Edición (6.1): 28 de junio-9 de julio 2014
- 16ª Edición (6.2): 12 de julio-23 de julio 2014
- 17ª Edición (6.3): 27 de julio-7 de agosto 2014
- 18ª Edición (6.4): 10 de agosto - 19 de agosto 2014
Convoca
Acampalia Ocio S.L. junto con los componentes de varios grupos musicales.
Requisitos
Niños y jóvenes entre 11 y 17 años interesados en formar un grupo y aprender a escribir canciones, grabar música y tocar en directo.
CUENTOS POR LA IGUALDAD (CONCURSO)
Periodo de inscripción
Del 7/2/2014 al 14/3/2014
Información
El Ayuntamiento de Alcalá la Real, con motivo de la celebración del Día Internacional de la Mujer organiza, a través de su Concejalía de Igualdad, Participación Ciudadana, Salud y Consumo, el V certamen de cuentos infantiles por la igualdad.
El cuento estará dirigido a lectoras y lectores infantiles y debe estar escrito en lenguaje no sexista. El contenido del cuento debe fomentar las relaciones igualitarias entre mujeres y hombres, niños y niñas, romper con estereotipos sexistas y promover el desarrollo integral de las personas.
No se admitirá más de un trabajo por participante. Los cuentos tendrán una extensión máxima de 10 folios DIN A4 y mínima de 5, con interlineado a 1,5 por una sola cara, en tamaño de letra 10.
El cuento estará dirigido a lectoras y lectores infantiles y debe estar escrito en lenguaje no sexista. El contenido del cuento debe fomentar las relaciones igualitarias entre mujeres y hombres, niños y niñas, romper con estereotipos sexistas y promover el desarrollo integral de las personas.
No se admitirá más de un trabajo por participante. Los cuentos tendrán una extensión máxima de 10 folios DIN A4 y mínima de 5, con interlineado a 1,5 por una sola cara, en tamaño de letra 10.
Convoca
Ayuntamiento de Alcalá la Real (Jaén). Concejalía de Igualdad, Participación Ciudadana, Salud y Consumo.
Requisitos
Podrán participar todos los autores, cualquiera que sea su nacionalidad y que presenten obras originales e inéditas escritas en castellano, que no hayan sido premiadas en ningún otro certamen.
Dotación
450 euros y certificado .
Más información
Concurso FAD "Y tú, ¿qué?"
Periodo de inscripción
Del 5/2/2014 al 20/5/2014
Información
La FAD (Fundación de Ayuda contra la Drogadicción) siguiendo con la su labor de desarrollo de programas educativos que sean útiles en la prevención de las conductas de riesgo, entre ellas las derivadas del consumo de drogas, con el objetivo de facilitar a los educadores herramientas para trabajar en sus distintos ámbitos, pone en marcha, con la colaboración del Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad y las CCAA de Andalucía, Cantabria, Comunidad Valenciana, Madrid, Castilla-La Mancha y Castilla y León, los programas Y tú, ¿qué piensas? / Y tú, ¿qué sientes? Estos programas nacen con vocación participativa y preventiva con un amplio abanico de posibilidades y espacios de aplicación, siendo clave para el resultado de los mismos, el trabajo de coordinación y estimulación de los/as mediadores/as.
Los objetivos del concurso son:
Los objetivos del concurso son:
- Informar sobre temas y áreas de interés para los jóvenes participantes
- Fomentar el desarrollo afectivo, intelectual y social de los jóvenes
- Promover el intercambio, el diálogo y la discusión productiva
- Compartir las opiniones y conclusiones obtenidas en el concurso
- Soporte escrito
- Expresión artística
- Soporte audiovisual
- Otros (juegos didácticos, itinerarios, aplicaciones informáticas)
Convoca
La FAD (Fundación de Ayuda contra la Drogadicción)
Requisitos
Estos programas están dirigidos a grupos de jóvenes de entre 13 y 18 años. Podrán presentarse a concurso trabajos realizados por grupos de jóvenes con un mínimo de 5 componentes, pertenecientes a centros educativos o asociaciones juveniles previa inscripción en el concurso (los menores cuyos datos no aparezcan en las inscripciones no podrán recibir el premio, con independencia de haber formado parte del grupo ganador).
Dotación
El premio consistirá en una tableta digital para cada miembro del grupo de jóvenes premiado, y otra para un “guía-tutor” del mismo.
LA VUELTA AL MUNDO EN 55 MINUTOS
Comienza el mes de febrero con una visita muy especial al CEO Villa de Autol. Antes de embarcarse en un nuevo proyecto por Australia, Javier Pérez "Piné" deleita a nuestros alumnos con sus vivencias por los seis continentes. Asia, África, Europa, América, Oceanía y La Antártida ofrecen lo mejor de sus paisajes y sus gentes a través de este catón-ciudadano del mundo.
Javier con los alumnos de 3º ESO A |
Javier con los alumnos de 3º ESO A |
Javier con los alumnos de 3º ESO A |
Javier con los alumnos de 3º ESO B |
Javier con los alumnos de 3º ESO B |
Javier con los alumnos de 3º ESO B |
Javier con los alumnos de 4º ESO A |
Javier con los alumnos de 4º ESO A |
Suscribirse a:
Entradas (Atom)