ARAD alerta que los adolescentes fuman más marihuana y menos hachís
El presidente de ARAD ha indicado que la sustancia activa del hachís y de la marihuana es la misma, pero las variedades introducidas en la última hace que sea casi tres veces más perjudicial que la primera
05.03.13 - 12:30 -
El
presidente de la Asociación Riojana para la Atención a Personas con
Problemas de Drogas (ARAD), José Antonio Rabadán, ha alertado hoy sobre
el hecho de que, entre los adolescentes, cada vez se fuma menos hachís y
más marihuana, que es más nociva.
Rabadán
ha hecho esta afirmación en la rueda informativa en la que ha suscrito
con el consejero de Salud y Servicios Sociales, José Ignacio Nieto, el
anexo 2013 al convenio marco de colaboración que mantienen el Gobierno
riojano y ARAD desde hace dos años.
El
presidente de ARAD ha indicado que la sustancia activa del hachís y de
la marihuana es la misma, pero las variedades introducidas en este
última hace que sea casi tres veces más perjudicial que la primera, por
lo que cree que se puede hablar de dos sustancias diferentes.
Ha
incidido en que la necesidad que exista una conciencia social sobre las
consecuencias nocivas de estas sustancias, sobre todo entre los
adolescentes.
ARAD,
que está "muy pegada a la realidad, a la calle", se ha "inventado" un
nuevo proyecto para su próxima puesta en marcha, del que no ha
facilitado más datos Rabadán, quien ha citado su actuación con familias
de personas afectadas por la drogadicción que no están en tratamiento.
Ello
se debe a los buenos resultados que da la implicación familiar en los
tratamientos, sobre todo durante los seis primeros meses, que es el
periodo más crítico en cuanto al abandono, ha dicho.
Nieto
ha indicado que, de acuerdo con el convenio firmado hoy, su Consejería
financiará con 174.478 euros el desarrollo de diferentes programas y
actividades de ARAD, con el fin de prevenir el consumo de drogas y
mejorar la asistencia a los drogodependientes.
El
acuerdo mantiene el apoyo y la colaboración entre el Ejecutivo riojano y
ARAD en el desarrollo de actuaciones en la reinserción social de los
usuarios, su ingreso en centros residenciales para ser tratados y la
información y asesoramiento de carácter ambulatorio, así como en la
ejecución de otros programas y de coordinación con la Red Pública para
la Atención a Drogodependientes.
Ha
detallado que el Gobierno de La Rioja ha aportado en los últimos doce
años la cantidad de 2,4 millones de euros a ARAD, lo que ha permitido
atender a 7.114 usuarios, de los que 986 fueron atendidos durante 2012.
La
cuantía fijada en el anexo al convenio permite a ARAD sufragar los
gastos de funcionamiento de sus centros, así como los recursos humanos y
materiales necesarios para ejecutar los diferentes programas de
drogodependencias a lo largo de 2013.
ARAD
fomenta la atención a las personas con problemas de drogas en La Rioja
mediante el desarrollo de varios programas, como el de atención general a
personas con problemas de drogas, mediante un servicio de información,
orientación, acogida y tratamiento a pacientes drogodependientes.
También
dispone de programas de orientación a familiares y de seguimiento de
usuarios a través de la familia y mantiene actividades de intervención
grupal con los padres de usuarios en el programa ambulatorio y con
consumidores abusivos de cocaína y cannabis.
ARAD,
dentro de la atención a los drogodependientes incluidos en la Red de
Salud Mental, colabora con el Gobierno de La Rioja en el programa de
dispensación de metadona a pacientes dependientes, ha precisado Nieto.
El
programa de coordinación con la Red Pública de Salud Mental para la
Atención a Drogodependientes tiene como fin mejorar la calidad de los
tratamientos mediante intervenciones terapéuticas intensivas; y una
mayor inmediatez de la atención cuando se requiera.
No hay comentarios:
Publicar un comentario